En el País Vasco destacan dos importantes ciudades: Bilbao, una ciudad y vanguardista… Lo comprobarás muy pronto porque destila modernidad, con su emblemático Museo Guggenheim y,San Sebastián que nada más al llegar, la playa de La Concha te da la bienvenida e invita a un gran baño de sol y agua o a un agradable paseo por sus orillas incluso en invierno. El paraíso de la cocina española parece estar en la región del país vasco. Restaurantes caseros espectaculares hacen de esta región, un imperativo para visitar.
Asturias, paraíso natural, es el corazón de la ‘España Verde’. Enamora por su belleza, su exquisita gastronomía y su legado cultural. Uno de sus mayores tesoros es Santander, su gente.
Cerca de esta ciudad con mucha categoría y clase, se puede visitar Santillana del Mar, donde se encuentran las famosas y prehistóricas Cuevas de Altamira, además de la Colegiata y pueblo encantador.
Galicia es sinónimo de misterio, de leyenda. Su millón de hectáreas de bosque y sus 1.500 kilómetros de costa sinuosa esconden secretos imaginables.
La ciudad de Santiago de Compostela, lugar de peregrinación desde tiempos remotos, su música, las famosas “tunas compostelanas”, la Catedral y Plaza del Obradoiro, como la Universidad, son más que símbolos de esta parte de Galicia. La Coruña es la provincia gallega más poblada, con algo más de 1,1 millones de habitantes, ha sido edificada en torno a su bahía y a su histórico puerto.
Atravesando las rías y Galicia, se llega a Portugal y al sur, a la encantadora ciudad de Lisboa, la que no puede dejar de visitarse por su historia, sus tranvías, monumentos, puentes y palacios. Muchas son las razones para conocer Lisboa y aún más, para desear volver a ella. A Lisboa se llega atravesando las hermosas ciudades portuguesas de Coimbra, Porto y Fátima.
Este itinerario rescata los puntos más atractivos del norte de España y parte de Portugal; ideal para hacerlo en coche ya que se aprovecha el paisaje y la libertad de bajarse a tomar fotos y descubrir pequeños pueblos llenos de encanto. Tampoco pueden dejar de visitarse Estoril, Sintra y Cascais!
Itinerario
Día 1: San Sebastian
Salida por la mañana con destino a San Sebastián. Bienvenida y traslado al hotel. Por la tarde, sugerimos una visita a pie por el Barrio Viejo, La Concha, San Telmo y la Catedral.
Día 2: San Sebastian – Bilbao – Santander – Santillana – Colombres
Por la mañana, recogida del coche de alquiler. Salida hacia Bilbao, recomendamos visitar del Museo Guggenheim. Continuación hacia Santander, visita a la ciudad y por la tarde salida hacia Santillana del Mar, ciudad considerada Monumento Nacional. Breve parada y continuación por la Cornisa Cantábrica hacia Colombres. Alojamiento.
Día 3: Colombres – Covadonga – Oviedo
Salida hacia los Picos de Europa a través de bellos paisajes. Llegada a Covadonga y visita del Santuario. Posteriormente continuación hacia Oviedo, sede del Palacio donde se otorgan los premios Príncipe de Asturias a las letras españolas. Alojamiento.
Día 4: Oviedo – Gijon – Lugo
Desayuno. Salida hacia Gijón, segunda capital de Asturias. Recomendamos visitar la ciudad. Por la tarde, continuación hacia Lugo. Alojamiento.
Día 5: Lugo – La Coruña
Salida hacia La Coruña. Día libre para recorrer la ciudad. Alojamiento.
Día 6: La Coruña – Santiago de Compostela
Salida hacia Santiago de Compostela. Día para recorrer la ciudad,importante centro de peregrinación: Plaza del Obradoiro, Catedral, etc. Alojamiento.
Día 7: Santiago – Rias Bajas – Vigo
Salida hacia las Rías Bajas, a través de espléndidos paisajes:Isla de La Toja, ría de Arosa y Pontevedra. Continuación hacia Vigo. Alojamiento.
Día 8: Vigo – Salamanca
Salida hacia la Comunidad de Castilla-León vía Zamora parallegar a Salamanca. Tarde libre para conocer su casco antiguo y la cèlebre Plaza Mayor. Alojamiento.
Día 9: Salamanca – Coimbra
Salida hacia Ciudad Rodrigo y la frontera portuguesa para continuar vía Guarda hacia Coimbra, ciudad sede de una de las Universidades más antiguas de Europa y cuna del Fado. Alojamiento.
Día 10: Coimbra – Fatima – Lisboa
Salida hacia Fátima, importante centro de peregrinación. Recomendamos visitar la Basílica. Continuación hacia Lisboa, capital de Portugal situada en la desembocadura del río Tajo.
Alojamiento.
Día 11: Lisboa
Día libre. Sugerimos una visita de la ciudad: Barrio de Alfama, Torre de Belem, Monasterio de los Jerónimos. Por la tarde, visitar a Sintra, Cascais y Estoril.
Día 12: Lisboa
Traslado privado al aeropuerto.
Cuándo y Cómo
La mejor época para visitar el Norte de España es en los meses estivales o en la primavera. Es decir el período comprendido entre abril y setiembre.
En base a tus requerimientos te enviaremos el presupuesto que se adapte a tus intereses para diseñarte el viaje que quieras y empieces a imaginártelo desde ahora e, incluso, a hacer maletas!