Ciudad capital fundada por españoles en 1535. Importante centro administrativo de la Corona española durante trescientos años que duró el Virreynato. Como antaño, Lima es un importante destino en Latinoamérica; durante un tiempo, los viajeros usaban Lima únicamente como conexión a Cuzco y otras ciudades del país, pero hace unos años, la realidad cambió. Las razones son varias y van desde el crecimiento económico del país, la restauración de los bienes monumentales y, mayor seguridad y progreso, además del buen que hacer gastronómico del que siempre gozó, pero que, se develó fuertemente al mundo, hace algunos años.
Lima es hoy una ciudad cosmopolita, moderna, dinámica, con expresiones mestizas de su herencia colonial como arqueológica, (los museos son los mejores del Perú y albergan extraordinarias colecciones de arte)con ubicación privilegiada en la costa del Pacífico (es la única capital de América del Sur situada frente al mar). Posee kilómetros de playas a lo largo del litoral, animados distritos como Miraflores, Barranco y San Isidro, abrazan la costa y hacen de Lima un lugar fascinante para quedarse por lo menos dos o tres días para descubrirla y disfrutar.
Te proponemos un interesante itinerario de la Lima Colonial con el centro histórico (considerado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad), la Lima Arqueológica con sus santuarios y Huacas (lugares de enterramiento precolombinos) y la Lima de hoy: ciudad moderna, acelerada y atractiva, con barrios residenciales y comerciales. La zona financiera es importante y hoy se ha ampliado a distritos como La Molina y Surco! Nuestra propuesta incluirá exclusivas sugerencias de restaurantes para que, durante los días que permanezcas en Lima, seas tú quien decidas dónde y qué comer, algo nada fácil en una ciudad donde la oferta gastronómica es inmensa, exquisita, e irresistiblemente variada.
¡Déjate deleitar por Lima al estilo de VR!
Itinerario
Día 1: ¡Bienvenido a Lima!
Traslado a tu hotel. Llegada y tiempo libre para descansar y prepararte para iniciar tu viaje por el Perú.
Alojamiento durante 3 noches.
Día 2
Por la mañana visitaremos los lugares más importantes del Centro Histórico , sus balcones coloniales, la Plaza San Martín, la Plaza Mayor, el Palacio de Gobierno, la Catedral, el Palacio Arzobispal, Palacio Municipal y la Iglesia de Santo Domingo. Continuaremos con el Convento e Iglesia de San Francisco, donde su gran patio revestido de azulejos sevillanos del siglo XVI, arcos moriscos y catacumbas, son las más famosas de esta parte de América del Sur
Para el almuerzo, te llevaremos a una de las mejores cebicherías de Lima para probar un delicioso cebiche y otros platos de comida marina típica peruana. Allí te proponemos saborear el plato de bandera del Perú y uno de los más característicos de la costa: el tradicional CEBICHE (pescado crudo marinado con jugo de limón). Esta comida la gozarás más, si la acompañas con el famoso Pisco sour peruano(cóctel en base a pisco, jugo de limón, jarabe de goma, hielo y clara de huevo).
En la tarde, te damos la opción de elegir entre:
Museo de la Antropología y Arqueología de Pueblo Libre, con la más grande colección de objetos pre-hispánicos, esculturas de la cultura Chavín, textiles de la cultura Paracas, cerámicas de las culturas Nazca y Mochica y trabajos en metal de la cultura Chimú, así como pinturas, documentos y objetos pertenecientes a personajes prominentes de la época del Virreynato y la Republica del Perú.
Museo Larco, con su impresionante colección de obras. Sala de los llamados huacos eróticos. Este museo cuenta con una muestra excepcional de las culturas antiguas precolombinas, textiles de diversas culturas de la costa, cerámica y riquísima orfebrería en oro y plata.
Museo de Arte de Lima – MALI, que se encuentra en uno de los edificios más representativos de la arquitectura ecléctica limeña; de estilo neo-renacentista y cuyo diseño y construcción sueles atribuirse a Gustavo Eiffel. La colección del MALI, reúne más de doce mil piezas, entre las que destacan importantes manifestaciones de arte precolombino.
Museo Enrico Poli, Colección privada de objetos precolombinos, coloniales y republicanos
Museo Amano, cuya especialidad son los riquísimos tejidos de las mejores culturas de la cosa, como la Paracas y Chancay entre otras.
Nuestra sugerencia para la cena es en un exclusivo restaurante de comida de la selva peruana.
Día 3: Lima Arqueológica
En la mañana, nos desplazaremos por carretera hacia el sur, al valle de Lurín, para visitar el Santuario de Pachacamac,el más importante centro ceremonial de la costa peruana de la era pre-incaica. El templo fue construido 700 AC para la adoración al Dios Sol. Está hecho con ladrillos de adobe y compuesto por un oráculo, varios templos pequeños, recintos y catacumbas,recientemente restauradas. Se recomienda una visita al Museo de Sitio que alberga una interesante colección de reliquias pre-hispánicas.
Continuamos para comer en un excelente restaurante de la zona, donde probaremos los famosos chicharrones, típicos de Lurín acompañados de camote (papa dulce) y cancha (maíz tostado y crocante).
Regresaremos luego a Limaobservando el Océano Pacífico.
En la tarde, visitaremos las dos Huacas más importantes de la ciudad (Hay más de 18 en Lima)
La Huaca Pucllana y La Huaca Huallamarca ubicadas en los distritos de Miraflores y San Isidro respectivamente.
La Huaca Pucllana fue un centro ceremonial y administrativo considerado por los Incas como pueblo sagrado. Es lugar de enterramiento de los antiguos pobladores. Resalta por su edificación piramidal característica de las construcciones pre-hispánicas de la costa peruana.
La Huaca Huallamarca, cuyo nombre deriva del vocablo quechua “marca” que significa, comarca o pueblo y Hualla, era el nombre de una tribu. Cuando los Incas en el siglo XV llegaron a la costa, encontraron poblado el valle de Lima por varias tribus; una de ellas, era la de los Huallas que utilizaron el lugar para enterrar a sus muertos. La Huaca Huallamarca alberga un Museo de Sitio con interesantes piezas.
Regresaremos al hotel para descansar y por la noche, podemos llevarte a cenar comida peruano–china, excelente fusión en uno de los múltiples restaurantes bautizados como Chifas.
Otra opción, es probar la fusión de comida peruano-japonesa. Tenemos muchas alternativas de los mejores restaurantes. Tú eliges, nosotros haremos quela disfrutes de la mejor manera!
Día 4
Dejarás Lima para continuar el viaje dentro del Perú.
Cuándo y Cómo
Lima es una ciudad que se puede visitar en cualquier época ya que su clima es templado durante todo el año. Es importante saber que es una ciudad muy húmeda por lo que la sensación de frío se agudiza de Mayo a Setiembre. A pesar de que las temperaturas no descienden menos de 15 grados, en este período, la sensación de frío aumenta por los altos niveles de humedad y, durante estos meses, Lima tiene un cielo gris donde raramente los limeños ven asomarse el sol, lo que no puede resultar del todo placentero para algunos viajeros. En cambio, de Diciembre a Abril (temporada de verano) el clima es ideal ya que es más cálido, seco y mayormente soleado.
Dependiendo de la fecha, cantidad de personas, diseñaremos tu viaje, y te daremos los tipsmás importantes para disfrutar y puedas empezar a hacer maletas!